Trienal de Arquitectura de Lisboa

3 Octubre – 2 Diciembre, Lisboa, Portugal
La Trienal de Arquitectura de Lisboa celebra su quinta edición con el título La Poética de la Razón. Comisariada por Éric Lapierre, la Trienal 2019 presenta un extenso programa que consta de cinco exposiciones centrales a través de las que se discutirán diferentes visiones de la racionalidad en la arquitectura.

Las exposiciones son las siguientes: AGRICULTURA E ARQUITECTURA: DO LADO DO CAMPO. Del 6 de octubre 2019 al 16 de febrero 2020.

Al hacer un balance de la grave situación ambiental por la que atraviesa el mundo, esta exposición tiene como objetivo crear una reflexión (actual y retrospectiva) sobre el fuerte vínculo entre las disciplinas gemelas de la agricultura y la arquitectura, y su creciente divorcio desde la revolución industrial.

ECONOMIA DE MEIOS. Del 4 de octubre 2019 al 13 de enero 2020

Economía de Meios sugiere el desafío de utilizar un medio para múltiples propósitos, investigando qué hace de esta categoría un sello distintivo y una condición previa para la arquitectura racional. Es una verdad universalmente reconocida que los recursos de todo tipo a nivel mundial deben utilizarse con mayor conciencia y cuidado, una situación que el siglo XXI hace más apremiante. Al reducir los medios, materiales, económicos y conceptuales, que utiliza un proyecto de construcción, los arquitectos exploran los límites y la definición de la arquitectura misma

ESPAÇO INTERIOR. Del 5 de octubre al 2 de diciembre 2019

Espaço Interior forma parte de un proyecto de investigación en desarrollo sobre la construcción de la imaginación arquitectónica. Propone investigar el espacio entre la realidad interna y externa, un espacio que podría ser habitado y explorado en sí mismo, buscando aquellos momentos en los que los dos dominios interactúan más vívidamente. La exposición también identifica dos movimientos paralelos y estrechamente vinculados que intervienen en la construcción de la imaginación arquitectónica: uno colectivo y otro individual, dos esferas complementarias. El objetivo es identificar la imaginación como un territorio inmersivo que puede ser experimentado, cruzado e incluso habitado, definido como una capacidad humana que se basa en parte en un proceso colectivo.

O QUE É O ORNAMENTO?. Del 5 de octubre al 1 de diciembre 2019.

¿Qué es el ornamento? Plantea una cuestión importante que tiene como objetivo reconfigurar la discusión sobre el ornamento, centrándose en su interpretación actual. Al tratar de encontrar posibles respuestas, la exposición muestra la complejidad de una narración multifacética que analiza la esencia misma del adorno.

BELEZA NATURAL. Del 6 de octubre al 2 de diciembre 2019.

La exposición explora cómo la naturaleza racional del edificio puede incorporar una forma de belleza natural como una coherencia interna del artefacto arquitectónico. La belleza natural se centra en la belleza inteligible, donde la racionalidad constructiva conecta todas las partes como un sistema para crear una arquitectura orgánica. Así, se alcanza un entendimiento compartido por todos, relevante como disciplina establecida sobre una base histórica y teórica.

Además, el 4 de octubre se estrenará ORNAMENTO E DELITTO, una película de ensayo, producida para la presentación de la 15ª Trienal de Milán en 1973, comisariada por Aldo Rossi en la sección de Arquitectura.

La película está hecha por el propio Rossi, con Gianni Braghieri y Franco Raggi, y con la colaboración técnica del director Luigi Durissi. En el film secuencias de Senso (Luchino Visconti), Otto y Mezzo (Federico Fellini), Senilità (Mauro Bolognini) y Roma (Federico Fellini) se entremezclan con fotografías de arquitectura racional, secuencias filmadas en la periferia industrial de Milán e imágenes de archivo. El narrador lee pasajes de obras de Adolf Loos, Walter Benjamin, Karl Marx y Hans Schmidt.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: